Algunos de los KPIs más relevantes para medir la eficiencia operativa de una empresa distribuidora son los siguientes:
Este indicador evalúa cuántas veces se agotó y reemplazó el inventario en un período específico de tiempo. Cuando la tasa de rotación de inventarios es alta, significa que hay una gestión de inventarios eficiente y un buen número de ventas.
Este KPI permite conocer qué porcentaje de la cartera de clientes realizó al menos una compra en un período determinado. Se calcula dividiendo la cantidad de clientes que compraron entre el total de clientes activos.
Este indicador es clave para evaluar el desarrollo comercial y saber qué tan bien se está gestionando la cartera. Además, permite analizar la cobertura por artículo, zona, vendedor u otra segmentación relevante para detectar oportunidades de mejora en la estrategia de ventas.
Este KPI mide el ticket promedio de compra por cliente en cada pedido. Permite analizar si los clientes están realizando compras pequeñas o si existen oportunidades para aumentar el volumen por transacción. Un drop size elevado contribuye a mejorar la eficiencia operativa y la rentabilidad por entrega, ya que implica un mayor volumen o valor vendido en cada envío.
También conocido como OTD por sus siglas en inglés (On Time Delivery), este KPI determina la eficiencia operativa en las entregas. ¿Cómo lo hace? Evaluando la relación entre el número de entregas a tiempo y el total de entregas. Cuanto mayor sea el porcentaje, significa que las entregas están siendo puntuales.
Por otro lado, el KPI que mide el número de entregas también es trascendental para la eficiencia operativa de las distribuidoras. Gracias a este indicador, pueden conocer el número global de entregas en un período determinado. Y así evaluar con información precisas el desempeño del área de transporte.
Este indicador muestra el porcentaje de pedidos que fueron rechazados total o parcialmente por el cliente, ya sea por errores de picking, productos dañados, entregas incompletas o entregas fuera de plazo. Se calcula sobre el total de pedidos facturados.
Medir este KPI junto con los motivos de rechazo permite detectar problemas en la operación y tomar decisiones para reducir incidencias y mejorar la satisfacción del cliente.
Un índice de rechazos bajo indica una operación precisa y coordinada, mientras que un valor alto puede reflejar fallas en procesos logísticos, control de calidad o en la gestión del transporte.
No se puede mejorar lo que no se mide, y esto es especialmente cierto en el mundo de la comercialización y distribución de productos.
El seguimiento de KPIs mediante herramientas integrales permite aumentar la eficiencia operativa en distintas áreas. Al evaluar indicadores clave —como ventas, entregas y rotación de inventario— se facilita la optimización de procesos, la corrección de errores y el crecimiento del negocio con información real y confiable.
Entre los principales beneficios de monitorear los KPIs en tu distribuidora se encuentran:
CHESS Suite de Nextbyn es la plataforma integral que conecta todas las etapas de la comercialización y distribución, permitiendo monitorear los KPIs clave de tu operación con datos claros, actualizados y fáciles de interpretar.
El módulo Analytics es el corazón del análisis dentro de CHESS Suite. Con Analytics, tendrás acceso a tableros dinámicos, cubos de análisis y reportes personalizados que transforman datos complejos en información útil para mejorar la eficiencia operativa de tu distribuidora.
Beneficios destacados de Analytics para tu distribuidora:
Contar con CHESS Suite es esencial para monitorear tus KPIs clave y maximizar la eficiencia operativa de tu distribuidora. Contáctanos hoy y obtén la visión completa de tu negocio para tomar decisiones estratégicas que impulsen tu crecimiento.